Estos talleres están dirigidos a los jóvenes, propiamente de secundaria y preparatoria. En el área de secundaria se concluyeron las labores de manera satisfactoria con una excelente respuesta por parte de los estudiantes, en tanto que para preparatoria, ha iniciado los talleres con la escuela CBTIS 230.
Se privilegia, explico a la presidenta del SEDIF, en una amplia información sobre la diferencia entre discapacidad adquirida y la discapacidad de nacimiento, además de que se pretende sensibilizar a los jóvenes con simulaciones utilizando sillas de ruedas, vendas y bastones, ya que estas son las únicas discapacidades consideradas para la obtención del beneficio del uso de los cajones azules de estacionamiento.
Ante esta importante información María Helena Hernández de Covarrubias se mostró agradecida con Antonio Sandoval por el interés de sumar esfuerzos y aseveró que además de la participación activa que se tendrá con todas y cada una de las instituciones que trabajan en pro de las personas con discapacidad.
“DIF tendrá como prioridad la creación de programas que favorezcan la calidad de vida así como otros en apoyo a los menos favorecidos y que desgraciadamente padecen alguna discapacidad”, comprometió la primera dama.
De esta forma SEDIF y CREE, estrecharon manos para trabajar en conjunto e integraran a la sociedad en esta noble labor, pues es fundamental que la ciudadanía coadyuve con las instituciones, para alcanzar los objetivos de manera exitosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario