viernes, 21 de enero de 2011

AMIGOS DE LA PLAYA DE PALMILLA EN CONTRA DE LA MINERIA TÓXICA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Carta Abierta:


Más de ocho mil sudcalifornianos se reunieron en la Playa del Tule en contra de la minería tóxica a cielo abierto, por ser una actividad altamente contaminante de los recursos naturales de la Sierra de la Laguna, principal fuente de abastecimiento de agua potable de todas las poblaciones del sur de la península de Baja California. El evento “SOS, vale más la vida que el oro” logró que se hiciera historia por el interés manifestado en favor de la preservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico.

Durante el acto, el Presidente de la Fundación Amigos de la Playa de Palmilla, el maestro Gerardo Ocampo rechazó la presencia de minas a cielo abierto en Baja California Sur porque provocarían un Ecocidio devastador como el que pretende hacer el desarrollador Palmilla San José Inmobiliaria, dirigida por el Ingeniero . Fernando Arriola y su compañía de origen saudí árabe, al intentar modificar la Playa Palmilla

Asimismo, destaca que el manejo de sustancias de alta toxicidad de empresas mineras como Pediment Gold y Vista Gold provocaría la contaminación de las cuencas, los mantos acuíferos y el ecosistema del Mar de Cortés, se afectaría la agricultura orgánica, moriría la flora y fauna endémica y la salud de los habitantes se vería afectada con enfermedades como el cáncer, las vías respiratorias y la vista.

Recalca que, “tal y como lo hemos señalado en nuestra defensa de la Playa Palmilla, que la Fundación está a favor del desarrollo sustentable y los proyectos ecológicos que favorezcan el crecimiento de la fuente principal de desarrollo económico de la entidad, que es el turismo. La Fundación Amigos de la Playa de Palmilla hace un atento y respetuoso llamado al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, al gobernador Narciso Agúndez y a las cámaras de diputados y senadores para que tomen cartas en el asunto e impidan el desarrollo de la minería a cielo abierto en Baja California Sur y otras partes del país. Pide también se le dé la atención que merece al asunto de Playa Palmilla.

Se une a las diferentes voces que han expresado su rechazo a la presencia de la minería tóxica a cielo abierto como el Consejo Coordinador de Los Cabos y el Grupo de Madrugadores de dicha entidad que en diferentes medios han reiterado la vocación turística y no minera de Los Cabos y Baja California Sur.


El maestro Juan Ángel Trasviña Aguilar, representante de la Asociación Civil Medio Ambiente y Sociedad rechazó que exista la minería sustentable por los daños que se causan al medio ambiente y la salud de la población los polvos tóxicos liberados.

Destacó que el Colegio de Ingenieros Civiles realizó un estudio que indica que a 170 kilómetros de la mina Paredones Amarillos Concordia se liberarían polvos tóxicos que afectarían a toda la población, la flora y fauna del sur del estado e incluso a la fauna marina porque esas sustancias estarían llegando al Golfo de California y al Océano Pacífico.

Armando Sánchez, Vocero de Sudcalifornianos Organizados por la Sustentabilidad destacó que el evento rebasó las expectativas y enfatizó que el riesgo inminente de la presencia de las minas tóxicas a cielo abierto es la bancarrota de toda la industria turística e inmobiliaria de la zona. Dijo que las minas son incompatibles con el turismo, “ya que al día siguiente que se instale la primer mina bajarían el precio de las tierras aledañas a las minas”

La Organización Civil Sudcalifornianos Organizados Por la Sustentabilidad dio a conocer que diversas cámaras empresariales, entre las que destacan el Consejo Coordinador de Los Cabos, Coparmex, Canacintra, Asociación de Hoteles de Los Cabos y Promotores y Desarrolladores Inmobiliarios, han expresado que la presencia de minería afectaría de forma grave las inversiones que existen en el Estado, pues propinaría un golpe mortal a la imagen y plusvalía de los destinos turísticos.

Informó que en el transcurso de los siguientes días continuarán las movilizaciones en favor de sustentabilidad de Baja California Sur. “Se tiene programada una caravana hacia el Congreso Estatal para el 28 de enero, con el fin de entregar formalmente la solicitud a para que se legisle en favor de la sustentabilidad, el turismo, el cuidado del agua, la salud y la biodiversidad.”



Atentamente,

Gerardo Ocampo

Amigos de la Playa de Palmilla

Tel. (01 55) 52 07 86 00

Cel: 0455551522930

No hay comentarios:

Publicar un comentario