jueves, 1 de marzo de 2012
Tecnológico de La Paz sede nacional de Equidad de Género
“La equidad debe tener ese respeto a las diferencias, puede enriquecer mucho el actuar de una comunidad”
-Dr. Oscar Báez Sentíes, Director del Instituto Tecnológico de La Paz-
Fomentando los trabajos enfocados en la armonía laboral desde la óptica de la equidad de género, hoy 28 de Febrero, el Doctor Oscar Báez Sentíes, Director del Instituto Tecnológico de La Paz, dio formal inauguración a las mesas de trabajo que representantes de 15 Institutos Tecnológicos de nuestro país integrantes del Sistema de Gestión de Equidad de Género llevarán a cabo en nuestra ciudad capital.
El 21 de Junio del 2011 fue una importante fecha para los Institutos Tecnológicos del país pues dieron inicio a las actividades de este sistema de vanguardia que va acorde a las necesidades de nuestra sociedad en desarrollo. Albergando 218 Institutos los cuales son representados por 15 líderes el Sistema de Gestión de Equidad de Género tiene el fiel compromiso de dar las mismas oportunidades de acceso y promoción al empleo para hombres y mujeres.
Como parte del presídium se contó con la presencia de directivos de este Sistema de Gestión de Equidad de Género; M.C. José Alfredo González Linares, director de programas de innovación y calidad; Lic. María Teresa López Aburto, Coordinadora del Sistema de Gestión de Equidad de Género, Maestra Olivia Marrón Guzmán, Controladora de Documentos de la DGEST así como el Lic. Jorge Alberto Osorio León, subdirector de Servicios Administrativos del ITLP.
En su discurso de bienvenida, Báez Sentíes enfatizó la importancia que este programa tiene para la comunidad tecnológica, pues aclaró que este programa de equidad de género es extensivo no únicamente al personal docente y administrativo, sino para todos los jóvenes estudiantes que ingresan cada semestre a nuestro plantel. Posteriormente reafirmó que no se pierda de vista el objetivo de estas mesas de trabajo pues les permitirán ser muy precisos en los objetivos que se han planteado.
Por su parte, el M.C. José Alfredo González Linares enfatizó en que el objetivo de la reunión es retroalimentarse respecto a cómo ha ido evolucionando en cada una de las instituciones el Modelo de Equidad de Género y por supuesto trabajar en la mejora continua de este sistema de gestión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario