• El llamado es reiterativo a la ciudadanía para que mantenga limpios sus frentes de basura, chatarra y continúe informando sus reportes a la DGSP
Como parte de un proyecto de manejo adecuado, en el que los residuos sólidos y llantas ya inician procedimientos de reciclaje y ante los proyectos en puerta para convertir los residuos en energía eléctrica, el XIV Ayuntamiento de La Paz insiste en el llamado a la ciudadanía para que colabore con la limpieza de los frentes de sus viviendas, banquetas y calles, de basura y chatarra.
La alcaldesa de La Paz, Esthela Ponce Beltrán recordó que en la víspera de poder acceder a recursos para invertir en el relleno sanitario, servicios públicos y agua potable con el programa del ciudades emergentes y sostenibles del BID así como de las constantes gestiones ante el gobierno federal y fuentes de financiamiento con proyectos como el de la conversión de residuos en energía eléctrica, se tiene que seguir optimizando el uso de las trincheras del relleno.
Dijo que para esa finalidad hay propuestas con la SEDESOL, que el gobierno del Estado está en disposición de hacer una aportación y que están por definirse los apoyos para esa inversión en las trincheras.
Destacó la importancia de la colaboración de la ciudadanía y empresas para que colaboren con el respeto al calendario de la recolección de basura, para que mantengan sus casas y banquetas limpias de chatarra así como que reporten las que detectan en sus colonias u otras áreas de la ciudad.
La alcaldesa indicó que a pesar de los llamados, campañas y trabajos de la dirección de servicios públicos, el problema de la chatarra persiste y que diariamente los corralones reciben cantidades enormes de automóviles que ya concluyeron su vida útil.
Informó que en este apartado el Ayuntamiento está en pláticas con una empresa para que presenten propuestas para el manejo de este tipo de desechos.
La alcaldesa capitalina destacó el buen avance que registra el municipio de La Paz en el manejo de residuos, incluyendo las llantas, el cual representa una de las funciones más emergentes ante la demanda que genera la creciente extensión de la población.
“Ya hay un manejo adecuado de una importante porcentaje de la basura que se genera, las llantas también ya están por tener un procedimiento para convertirse en asfalto y material para bacheo y reencarpetado, y en mediano plazo pondremos en marcha un ambicioso proyecto de reciclaje de otro importante porcentaje de la basura en energía eléctrica, así que vamos muy bien en el procedimiento para estar a la vanguardia del manejo de residuos y desde luego lo que seguimos pidiendo es la colaboración de la ciudadanía para que cuide sus calles, sus banquetas, sus patios y que nos hagan llegar los reportes de baches, de fugas, de chatarra a través de la dirección de servicios públicos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario